Yoga
Yoga.
La palabra yoga quiere decir "unir" o "reunir" en Sanscrito. El yoga es originario de la India. Sus orígenes vienen desde una época remota de la civilización indo-europea. Uno de los tratados de yoga (el yoga sutras de Patanjali) está fechado aproximadamente 500 años antes de Jesús, es un tratado de Raja Yoga. El yoga de las escuelas Indues del norte paso luego al Tíbet en donde floreció una escuela muy importante. Las técnicas mentales del yoga fueron exportadas luego a china, al Japón (escuela Zen) y en todo el extremo oriente gracias a los monjes Budistas que las utilizan ampliamente.
El Yoga comprende muchas ramas que contribuyen al completo desarrollo de nuestras diferentes facetas: Físico, psicofísico, mental y espiritual. También puede ayudarnos a encontrar el equilibrio, bienestar y la unidad del cuerpo y alma. Esto puede ir desde una simple relajación hasta la búsqueda espiritual o "meditación".
Nacido del Hinduismo los diferentes Yogas no están ligados a una religión. El creyente como el ateo puede practicar los métodos del yoga sin necesidad de imponerse principios en desacuerdo a sus convicciones religiosas.
Los efectos benéficos del yoga son:
Sobre el plano físico sobre la influencia de las diferentes posturas la elasticidad se armoniza, los órganos son fortificados, el sistema nervioso se equilibra, las glándulas se regeneran y el dinamismo general se fortifica.
Sobre el plan psíquico, el yoga puede eliminar los diferentes aspectos negativos de la vida moderna como el sedentarismo, el abuso de alimentos malsanos los tóxicos o drogas, los bloqueos generados por el estrés. Gracias al Yoga nos encontramos con un espíritu relajado, calmado y sereno, que nos permite resolver los problemas con un punto de vista más positivo.
Las bases del Yoga son en función del objetivo a conseguir, pero en general son:
-LA RELAJACION
-LA RESPIRACION
-LAS POSTURAS llamadas ASANAS
-LA CONCENTRACION
-EL DESPRENDIMIENTO INTERIOR
El Yoga necesita de un aprendizaje por medio de personal calificado y con experiencia, pero es principalmente un método personal basado en la libertad y la capacidad individual. El practicante de Yoga toma en mano su progreso día a día para conseguir una verdadera autonomía.
Personalizado 1 a 5 personas $40.000 grupal $35.000 *
Sujeto a cambios sin previo aviso. Aplican condiciones y restricciones.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Yoga Kids.
El yoga ayudará a los niños en su largo camino hacia el dominio físico y psíquico, yoga para niños de 1 a 12 años.
¿Te parece difícil que tu hijo o hija consiga mantenerse quieto, callado y concentrado en una de las posiciones del yoga? A muchos padres les parecerán casi imposible, pero la verdad es que la práctica del YOGA te demostrará que todo es posible. Todo dependerá de la motivación, paciencia, persistencia y trabajo conjunto entre los padres y el profesor de yoga del niño. (Niños menores de 5 años)
Beneficios de la práctica del yoga con los niños.
A través del yoga, los niños ejercitarán su respiración y aprenderán a relajarse para hacer frente al estrés, a las situaciones conflictivas y a la falta de concentración, problemas tan evidentes en la sociedad actual. El yoga les ayudará en su largo camino hacia el dominio físico y psíquico.
Lo que consiguen los niños a nivel físico y mental que practican yoga:
1- Desarrollo y destreza de los músculos motores.
2- Flexibilidad en las articulaciones.
3- Mejora de los hábitos posturales de la columna vertebral.
4- Masaje de los órganos internos.
5- Mejoría en los hábitos de la respiración.
6- Estimulación de la circulación sanguínea.
7- Mejoría de la autoestima.
8- Baja en el nivel de estrés infantil.
9- Perfeccionamiento de los sentidos.
10- Agilidad y entereza.
11- Calma y relajamiento.
12- Estiramiento.
10- Mejor desarrollo de la atención, concentración, memoria e imaginación.
11- Armonización de la personalidad y el carácter.
12- Oportuna canalización de la energía física.
13- Mejor comprensión e interacción con los demás.
Personalizado 1 a 5 personas $40.000 grupal $35.000 *
Sujeto a cambios sin previo aviso. Aplican condiciones y restricciones.
Power Yoga.
Power Yoga es una práctica físicamente fuerte y retadora, Está diseñado para aquellas personas que viven en el agitado mundo real, pero que desean transformar sus cuerpos y sus mentes, mejorando su salud y la calidad de sus vidas en todos los aspectos.
Una clase de Power Yoga consiste en una serie de posturas (asanas) con las que descubrirás una vigorosa manera de sanar y fortalecer tu cuerpo entero, mientras te abres a conocer las profundidades de tu alma. Power Yoga es una combinación dinámica de esfuerzo, sudor y espiritualidad; cura, desintoxica y electrifica el cuerpo y la mente profundamente.
Power Yoga fue creado en Estados Unidos por varios maestros, entre los que se destaca Baron Baptiste quien tiene sus raíces en tradiciones estilos del yoga de la India moderna como Ashtanga Vinyasa, Iyengar y Hatha.
Power Yoga es un yoga transformativo y no un yoga informativo; practicándolo no solo recibirás información sobre cómo hacer una buena postura, o sobre qué técnicas de respiración existen, sino que encontrarás estrategias que transformarán tu vida en todos los niveles. En todas nuestras clases hacemos énfasis en aspectos sicológicos y en cómo hacer de Power Yoga un estilo de vida cotidiano que nos transforme desde el interior y que, por lo tanto, transforme nuestro entorno.
Para practicar Power Yoga No necesitas:
• Adoptar nuevas creencias
• Ser físicamente flexible o atlético
• Vestirse de una manera especial
• Cantar mantras raros o repetir cosas que no entiendes
• Ser vegetariano.
• Dejar de fumar
• Bañarse con agua fría
• No tener lesiones físicas o emocionales
• Ser una persona tranquila o libre de estrés
Para practicar Power Yoga necesitas: desearlo, ¡permitirte conocerte a ti mismo!
Personalizado 1 a 5 personas $40.000 grupal $35.000 *
Sujeto a cambios sin previo aviso. Aplican condiciones y restricciones.
Yoga terapéutico.
Es aquel que utiliza las mismas técnicas del Yoga con fines específicamente terapéuticos para tratar desde una óptica diferentes patologías, conflictos o bien ciertos problemas corporales. Lo particular de las técnicas empleadas, es que sea el problema a tratar, las distintas técnicas utilizadas son para la rehabilitación muscular y traumatológica en base de posturas yoguicas y respiraciones ya sea con retención o no, en los turnos de tercera edad en la cual se trabaja sobre sillas, para un mayor control sobre las distintas partes del cuerpo, como son la rodilla, tobillo, cadera, hombro, y en la parte ligamentosa como, son ligamentos, tendones y músculos; en la actualidad se han incorporado elementos de ayuda a las clases, como pesas, bastones, correas y pelotas, para un trabajo especializado sobre la coordinación espacial de nuestros hemisferios, cada uno de estos elementos, con el ejercicio específico para lograr una mayor movilidad del alumno, para que ellos logren la movilidad y la independencia perdida, también se les da técnicas especiales para lograr una mejor calidad de vida.
En determinados casos en la cual los alumnos viene con una prótesis de rodilla o de cadera, se realiza un trabajo localizado en la parte muscular, para lograr un grado de flexibilidad y de tonicidad necesario para abandonar el bastón, convenciéndolos de que la prótesis es parte de ellos y mucho más segura, también en la parte psicológica es de gran ayuda debido a que las clases son impartidas en grupos y se ven los distintos grados de avances entre ellos mismos.
Dentro del ejercicio concurren para su rehabilitación como complemento de la medicina tradicional, alumnos con enfermedades de distinto índole:
-
De origen nuero-degenerativas (Parkinson - esclerosis )
-
De origen metabólicas (diabetes - hipo - hipertiroidismo)
-
De origen traumatológicas (artritis - artrosis - osteoporosis)
-
De origen psicológico (depresión - fobias - estrés - tensión nerviosa, fatiga, etc.)
¿Para qué sirve y qué resultados
encuentras en el Yoga para la Tercera Edad?
Es maravilloso, más envejeces, más necesitas el Yoga. Ayuda mucho al cuerpo que se va derrumbando con la edad, y ofrece un manjar mental muy nutritivo.
Yoga para la tercera edad
Podemos decir que no hay límite de edad para practicar Yoga. Las personas que lo hacen no sienten el paso de los años. La recomendación es realizar la práctica bajo la dirección de un profesor/a y previa consulta médica.
Le resultará muy beneficioso realizar ejercicios respiratorios, ya que oxigenan la sangre y favorecen la eliminación de toxinas, provocando masajes abdominales, ayudando entre otras cosas a eliminar la sequedad de vientre, devolviendo la elasticidad.
Con ciertas posturas realizadas “con suavidad”, ayudamos a que la corriente sanguínea, irrigue el cerebro, activando todos los vasos del cuerpo y evitando el esclerosamiento de las arterias.
Con ejercicios y posturas adecuadas, devolveremos la flexibilidad a la columna vertebral, que es el “cofre sagrado” del “árbol de la vida”. Al ramificarse, preside importantísimas funciones psicológicas.
Si hablamos de la relajación, podemos decir que es el broche de oro de una clase; disminuye el ritmo cardíaco, se reduce el consumo de oxígeno, “disminuyendo la presión arterial”, armoniza los procesos mentales y aumenta la energía interior.
Pero recordemos que salud y juventud no son los fines, sino un medio para progresar espiritualmente.
Personalizado 1 a 5 personas $40.000 grupal $35.000 *
Sujeto a cambios sin previo aviso. Aplican condiciones y restricciones.